ITINERARIO Y DATOS IMPRIMIR
comentarios / lugares de interes
Rio Clariano Patrimonio de Bocairente La Ruta Magica
Pou Clar |
comentario general
Ruta paseo mototuristica realizada en la provincia de Alicante, con salida y llegada a Elche, con el siguiente recorrido :
Elche 0 kms.
Acueducto San Rafael - Elda : 40 kms.
Iglesia San Juan Bautista - Benejama : 78 kms.
Area R. de Perez : 91 kms.
Pou Clar - Bocairente : 109 kms.
Bocairent : 118 kms.
Ruta Magica - Bocairent : 118 kms.
Regreso a Elche : 202 kms.
Fecha: Mayo 2021 - Distancia: 202 kms. - Dificultad: Facil
La ruta es circular, realizada por carreteras nacionales y autovia.
mapa de la ruta
Itinerario: 01-Inicio - 02-Acueducto - 03-Iglesia - 04-Area R. de Perez - 05-Pou Clar - 06-Bocairent - 07-Ruta Magica - 08-Finperfil y comentarios
DESDE | HASTA | DIST PARCIAL | PDTE MEDIA | DIST TOTAL |
---|---|---|---|---|
01-Inicio 88m. | 08-Fin 87 m. | 202 kms | 0 % | 202 kms |
ruta paso a paso
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)ficha tecnica - datos gps
DESCRIPCION : | Ruta por carreteras nacionales y autopista pasando por Elda, Benejama, Pou Clar, Bocairente y regreso a Elche. |
FECHA : | Mayo 2.021 |
PARTICIPANTES : |
|
INICIO : | Elche |
FIN : | Elche |
TIPO DE TRAYECTO : | Circular. |
TIPO DE FIRME : | Todo asfalto por carreteras nacionales y autovia. |
DISTANCIA : | 202 kms. |
DIFICULTAD : | Facil. |
DESCARGA TRACK | -WIKILOC |
ITINERARIO Y DATOS
(Datos GPS, las cantidades positivas de la pendiente media son ascensos y en negativo descensos.)REFERENCIA DE PASO | RUMBO | ALTURA (m.) | DIST PARCIAL (kms.) | HORA PARCIAL (min.) | PDTE MEDIA | DIST TOTAL (kms.) | HORA DE PASO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde: 01-Inicio | º | 88 | 0 | 0 | 0% | 0 | 10:05 |
Hasta: 02-Acueducto | 421 | 40 | 53 min | 1% | 40 | 10:58 | |
Hasta: 03-Iglesia | 595 | 38 | 54 min | 0% | 78 | 11:52 | |
Hasta: 04-Area R. de Perez | 757 | 13 | 39 min | 1% | 91 | 12:31 | |
Hasta: 05-Pou Clar | 404 | 18 | 34 min | -2% | 109 | 13:05 | |
Hasta: 06-Bocairent | 630 | 9 | 110 min | 3% | 118 | 14:55 | |
Hasta: 07-Ruta Magica | 575 | 1 | 23 min | -6% | 118 | 15:18 | |
Hasta: 08-Fin | 87 | 84 | 180 min | -1% | 202 | 18:18 |
comentarios
Patrimonio de Bocairente
Iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción (Església parroquial de la Mare de Déu de l'Assumpció): se trata del símbolo más visible de Bocairente, edificada en 1516 sobre el solar del antiguo alcázar andalusí. Se edificó originalmente en estilo gótico, y luego se adaptó a la estética barroca. Contiene obras de Juan de Juanes, José Segrelles y Joaquín Sorolla, así como una cruz procesional del siglo XV. La pila bautismal, antigua fuente pública también del siglo XV, está trabajada en piedra y se apoya sobre un pie gótico.
Cuevas de Los Moros: grupo de cuervas artificiales del siglo X u XI con orificios en forma de ventana, situadas en mitad de una pared de roca vertical, a unos 300 m del casco antiguo de Bocairente. Consta de unas cincuenta ventanas que dan acceso al mismo número de cámaras, dispuestas en 3 o 4 niveles pero sin formar plantas regulares. Existen diversas interpretaciones sobre su uso y construcción, pero lo más probable es que se utilizaran como granero fortificado.
Pozo de nieve de San Blas (Cava de Sant Blai): data del siglo XVII y se ubica al norte del casco antiguo. Se utilizó como pozo de nieve hasta el siglo XX y en la actualidad alberga un centro de interpretación sobre la importancia económica de la nieve.
Plaza de toros (Plaça de bous): inaugurada en 1843, es las más antigua de la Comunidad Valenciana y tiene además la particularidad de estar íntegramente excavada en piedra. Cuenta con un aforo de 3.760 localidades.
Monasterio rupestre (Monestir rupestre): de mediados del siglo XVI, se trata de un antiguo convento subteráneo de monjas de clausura. Se excavó en la roca, y ocupa una superficie de 48 m² al que se superponen dos conventos de construcción posterior.
Ermita de San Juan (Ermita de Sant Joan): la más antigua de la villa, edificada sobre el solar de la antigua mezquita.
Ermita de la Virgen de Agosto (Ermita de la Mare de Déu d'Agost).
Ermita de la Virgen de los Desamparados (Ermita de la Mare de Déu dels Desemparats).
El Barrio de la Villa de Bocairente, que constituye el núcleo antiguo medieval de dicha ciudad, ocupa la parte alta del cerro donde se asienta la localidad. Lo constituye un entramado de calles empinadas, retorcidas y escalonadas que se adaptan un terreno con fuertes desniveles en la conexión de la cima del cerro con la ladera. Dentro de este barrio medieval se distinguen otros barrios como el de San Pedro, el de San Juan, el de la Virgen de Agosto o el de la Virgen de los Desamparados.
La Torre de Mariola, se trata de una torre de vigilancia, de época medieval islámica, probablemente del siglo XI. Está declarada como BIC (Bien de Interés Cultural).Se halla en el Alto de Mariola, en la sierra y paraje natural del mismo nombre, y en las proximidades del área recreativa en la que se encuentran la Casa y la Fuente de Mariola. Desde las proximidades de esta fuente se puede ascender a la torre con relativa facilidad, disfrutándose de unas espectaculares vistas.
Pacio de los Barones de Casanova (familia Belda)(inf.wikipedia)
La Ruta Magica
La Ruta Mágica está concebida como la mejor forma de conocer el Barrio Medieval de Bocairent, ya que paseando tranquilamente nos encotraremos con los elementos claves que definen su fisonomía: casonas de alturas sorprendentes, calles señoriales y otras más estrechas y las casas recayentes en el barranco, como auténticas casas colgantes.
La ruta parte desde la plaza del Ayuntamiento, donde sorprenden las enormes casonas de los siglos XVII y XVIII con una altura de hasta ocho pisos; eso es fruto del fuerte desnivel del montículo en el que están ubicadas; por el otro lado de de las casas, se accede a los pisos quinto o sexto. Dejamos atrás la plaza y nos adentramos por la calle Mosén Hilari, flanqueada por grandes casonas hasta llegar al Mirador de «les Covetes dels Moros», donde podremos apreciar la peculiaridad de este monumento excavado en una pared rocosa y formado por una cincuentena de pequeñas estancias. Avanzando por la ruta, llegaremos al puente de Darrere la Vila y a las Covetes del Colomer
A partir de aquí, el camino se hace más estrecho y más interesante: un sendero nos acerca a esas casas colgantes, que recaen sobre uno de los barrancos que rodean Bocairent.
Este trayecto sorprende, además, por la dureza de la roca y cómo los agricultores locales siempre la han trabajado para sacarle el mejor provecho: las huertas escalonadas, las corrientes de agua pasando por acequias excavadas; la Cueva de «En Gomar» donde se han encontrados restos prehistóricos y donde se construyó un molino harinero que en el siglo XVI, aún sorprendía a Martí de Viciana por su monumentalidad.
Cuando aún estamos absorbiendo todos estos encantos, nos encontramos una antigua fábrica textil, que explica parte de la historia de Bocairent: el uso de los saltos de agua como fuente de energía para la industria, clave en el desarrollo local. Posteriormente, encontraremos el mercado municipal, un privilegio que ostenta Bocairent desde que fue otorgada su Carta Puebla el año 1256. Siguiendo la ruta, llegaremos a nuestro punto de partida.



